Nueva York .- El Black Friday es una tradicional jornada de descuentos que se vive en los Estados Unidos inmediatamente después del Día de Acción de Gracias. En las tiendas más emblemáticas del país, pero también en las más pequeñas, pueden encontrarse descuentos que llegan hasta el 80 por ciento. Infobae recorrió un Best Buy en Los Ángeles donde desde la medianoche del jueves ya estaban disponibles las increíbles rebajas en electrónica.
Computadoras a precios insólitos, pantallas led de 55, 65 y 75 pulgadas por menos de 600 dólares, teléfonos celulares con rebajas de 50 por ciento. Todo este tipo de objetos de valor pueden hallarse recorriendo los comercios de los Estados Unidos. Pero además, desde hace algunos años, si bien en ninguna otra parte del mundo se celebra el Día de Acción de Gracias sí se han hecho eco de las megaofertas para activar el consumo.
El fenómeno de ventas norteamericano se ha extendido a minoristas de todo el mundo en los últimos años con muchísima fuerza. En Gran Bretaña, donde los grandes descuentos navideños se celebran tradicionalmente el día después de Navidad, las empresas adoptaron el Black Friday aproximadamente en 2010. Tras el repunte de las ventas en esta jornada durante los cinco primeros años, el volumen de compras se ha estabilizado y, en su mayoría, se realizan a través de internet.
Una investigación de una asociación de consumidores británica mostró que el 61% de los productos anunciados como rebajados para el Viernes Negro, eran más baratos o tenían el mismo precio en los días previos y posteriores.