EE.UU. usa normativa sanitaria para expulsar rápidamente a migrantes irregulares

Texas .- La administración Trump ha realizado unas 10.000 deportaciones sumarias usando normativas sanitarias que han dado al Servicio de Aduanas y a la Patrulla Fronteriza la autoridad para obviar las leyes de inmigración, según dijeron fuentes de la patrulla fronteriza al diario The Washington Post.

Las medidas sanitarias han permitido a la agencia rechazar rápidamente y enviar de regreso a México a los inmigrantes. Las deportaciones han reducido dramáticamente el número de detenidos en las estaciones fronterizas, donde se teme que se extienda el coronavirus, dijeron los funcionarios al Washington Post.

La Patrulla Fronteriza tiene actualmente menos de 100 detenidos, en comparación a los casi 20.000 que tenía en esta fecha el año pasado cuando se registraba una crisis migratoria.

Los cruces ilegales se han reducido en un 56 por ciento desde que se implementaron las deportaciones rápidas, dijo el comisionado de la Patrulla Fronteriza Mark Morgan, quien también reconoció que Estados Unidos básicamente ha cerrado sus fronteras a solicitantes de asilo político que temen ser perseguidos, incluyendo a aquellos que intentan entrar legalmente al país.

“Los indocumentados o los que no tienen autorización para entrar son rechazados de inmediato”, dijo Morgan.

Legisladores demócratas han acusado a la administración Trump de violar las leyes estadounidenses e incluso tratados internacionales sobre asilo político, al utilizar una normativa sanitaria para negar el proceso de Ley a los que buscan el asilo. Pero Morgan defendió las acciones usando como argumento la emergencia sanitaria. VOA