Elizabeth Rodríguez Acevedo expondrá en el V Encuentro de Científicos

Barcelona .- En el marco del V Encuentro de Científicos Peruanos en Europa -SINAPSIS 2021; la Maestra que Deja Huella, Elizabeth Rodríguez Acevedo, que actualmente, está realizando un doctorado en Educación, en la Universidad Autónoma de Barcelona (España), presentará la ponencia titulada: “El Aprendizaje Basado en Proyectos y Huerto EcoDidáctico en la formación inicial de maestros”. Una estrategia activa y un escenario natural como un recurso potente para la enseñanza y aprendizaje de las ciencias y demás materias que permiten desarrollar proyectos multidisciplinarios, formar en valores y habilidades científicas. Estas se constituyen en dos herramientas importantes que pueden ayudar a los futuros docentes de infantil y primaria.

Este evento es un espacio de discusión científica anual que busca facilitar la cooperación entre investigadores y fortalecer los lazos con el Perú y tendrá como sede virtual la ciudad de Turku en Finlandia del 21 al 23 de octubre.

En sus versiones anteriores realizadas en París, Berlín, Barcelona y Gante se reunieron más de 100 científicos peruanos y extranjeros que vienen desarrollando investigaciones en diversos campos del conocimiento como biología, química, medicina, física, matemáticas, ingeniería, entre otras. Debido al formato virtual de SINAPSIS 2021, este año esperan contar con una mayor participación.

En esta edición, trabajan la organización de sesiones plenarias conformadas por destacados investigadores peruanos y extranjeros procedentes de reconocidas universidades y centros de investigación europeos, quienes, además, mantienen estrecha colaboración académica con el Perú. También cuentan con una serie de presentaciones y posters sobre una amplia gama de disciplinas científicas.

Se desarrollarán mesas redondas donde se abordarán temas de interés para el Perú; como el cambio climático, manejo de recursos, industrias alimentarias, entre otros. Además, se proporcionará información sobre programas europeos de financiamiento a investigadores como Horizon 2020, Marie Slodowska-Curie, ERASMUS entre otros.

Siendo conscientes del papel fundamental de la ciencia y la tecnología en el desarrollo de nuestro país, esperan que tanto investigadores como público en general se unan a este evento.