Los pueblos mágicos de México se presentan en Barcelona

Barcelona es la ciudad seleccionada por la Secretaría de Turismo de México para acoger el I Tianguis Internacional de los Pueblos Mágicos. Será la primera ocasión que esta convocatoria trasciende las fronteras nacionales del país con el objetivo de mostrar al mundo “el nuevo rostro turístico de México”, una oferta turística centrada en la sustentabilidad, autenticidad y patrimonio. https://pueblosmagicosinternacional.com/

Comida mexicana para todos los gustos.

El evento se llevará a cabo del 22 al 24 de abril, en una superficie de 4.600 m2 en el Centro de Convenciones Internacional de Barcelona (CCIB – Plaça de Willy Brandt, 11-14), con un gran espacio para la venta de artesanías y muestras gastronómicas, entre otros atractivos.  El acceso será gratuito, en horario de 10 a 19 horas.

Además de contar con la participación de cocineras tradicionales del país que elaborarán recetas ancestrales, y de artesanos que explicarán el proceso de construcción de algunas piezas, los Estados y municipios participantes mostrarán al público la riqueza de sus territorios para incentivar el viaje de los turistas hacia comunidades que preservan su patrimonio e historia.

Presentaciones de artistas invitados.

Intensa agenda culinaria, cultural y de negocios

Uno de los pabellones que se intuye estará más animado será el de gastronomía. Liderado por la reconocida chef Rita Sánchez, durante los tres días de esta gran exposición se servirán platillos elaborados siguiendo las recetas de cocineras de diferentes Pueblos Mágicos del país. Además, algunas de estas cocineras estarán presentes en el evento para explicar los secretos de sus cuidadas preparaciones culinarias. 

En cuanto a las citas de negocios, el evento tendrá carácter híbrido, puesto que, además de las reuniones presenciales entre los compradores registrados (de más de 30 países) y los expositores, se fomentarán los encuentros virtuales a través de MatchMkr, una plataforma digital de negocios 24/7 que facilita el networking entre actores de la industria turística, a través de un algoritmo de última tecnología que permite encontrar perfiles de interés entre los prestadores de servicios registrados. De este modo, este Tianguis quiere contribuir a la democratización de la comunicación en el sector turístico, facilitando las mismas oportunidades y acceso a la promoción de los negocios a nivel internacional.

Variedad culinaria mexicana.

Otros ingredientes de este gran evento será la exposición del Tenango más grande del mundo: un macromural de 105 metros cuadrados elaborado por 1.270 artesanos, empleando 75 kilómetros de hilo vela. Pero también habrá espacio para un gigantesco alebrije alado, un tradicional altar de muertos para honrar la memoria de los difuntos o una muestra de trajes típicos mexicanos. En la parte artística se ha contado con el apoyo de la Associació Cultural Mexicano Catalana MEXCAT, con catorce años de trayectoria en Barcelona difundiendo las culturas de México.